La técnica para calmar tu mente y conciliar el sueño en minutos

El paso a paso de la estrategia que te ayuda a dormir mejor, según la ciencia

Pexels Anna Nekrashevich 6604845 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las horas de sueño repercuten en nuestro día a día. Gozar de un descanso reparador es esencial para disfrutar de una buena salud y aumentar la productividad y la concentración a lo largo de nuestra jornada. De ahí que esas noches que nos cuesta más conciliar el sueño, repercutan en días con una energía menor. Y es que hay ocasiones en las que los problemas e inquietudes nos acompañan a la cama y resulta casi imposible poder desprenderse de ciertos pensamientos recurrentes antes de dormir.

Nos han dicho a lo largo del tiempo que una vez apagamos la luz y nos disponemos a dormir es importante dejar la mente en blanco y no rumiar las tareas pendientes para el próximo día. Parece algo bastante lógico, pero, ¿y sí la clave para conciliar el sueño fuera precisamente centrarnos en esos pensamientos orientados a los negocios? La ciencia nos lo cuenta con todo detalle.

En un estudio científico publicado en el Journal of Experimental Psychology, se sugiere que anotar en una lista las tareas pendientes antes de acostarse podría ayudar a conciliar el sueño de una forma mucho más rápida que escribir en su lugar las tareas ya completadas. Una opción que apuesta por posponer los planes para el día siguiente, donde escribirlos en una lista podría ayudar a calmar las mentes agitadas.

Pexels Maksim Smirnov 27565989 7765108

En dicha investigación científica se descubrió que cuanto más detallada era la lista de tareas laborales pendientes, más rápido se dormían los participantes. Y es que esa acción podría ayudar especialmente a descargar y aliviar esa carga cognitiva que te mantiene alerta a los largo del día ante las múltiples responsabilidades de la jornada.

Por contradictorio que parezca, todo esto se debe al efecto Zeigarnik, un fenómeno psicológico que insiste en que nuestro cerebro estaría programado para recordar mejor las tareas inacabadas que las completadas. De esta forma al escribir nuestras tareas pendientes le mandamos al cerebro la idea de que esos elementos están almacenados de forma segura en nuestra mente, así le permitimos reducir la  la activación cognitiva, favoreciendo un estado de mayor relajación.

En dicho estudio, también se reflejó como precisamente escribir sobre las tareas completadas y logradas a lo largo del día antes meterse en la cama podría dificultar la conciliación del sueño. Y es que resulta que tomar papel y boli y escribir sobre aquello aún incompleto es precisamente lo que podría ayudar en un descanso más óptimo.

Fotos | Anna Nekrashevich en Pexels, Maksim Smirnov en Pexels

En Trendencias | 21 recetas de pasta italiana con las que no aburrirte nunca

En Trendencias | El equipaje de mano permitido en 2024 en Ryanair, Vueling, Iberia, Air Europa y más.

Inicio